¡Huele a cempoaxóchitl en el Zapote!
- Por: Viridiana Palma Limones
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Son muchos los símbolos, significados e historias que acompañan a nuestra querida tradición de "día de muertos" en México, hoy te hablaremos de un dato curioso que encontramos en el texto de la investigadora e historiadora Mercedes de la Garza llamado "Ideas Nahuas y Mayas sobre la muerte"
Te dejamos el link del libro completo:
Como los nahuas y mayas creían en la dualidad del ser humano que consistía en el cuerpo y espíritu, pensaban que el cuerpo se aferraba al espíritu al momento de su muerte y asistían a los moribundos, al espíritu de los moribundos, para que pudieran dejar más rápido el cuerpo (¡OMG! ¿Eutanasía?):
“De los mayas de Guatemala se dice que colocaban al moribundo frente a la puerta para facilitar la salida de su espíritu y a veces le refregaban la cara y le tapaban la boca” (José Pineda Ibarra, 1965)
“Se narra, asimismo, el caso de un sacerdote al que le rompieron la espalda y lo abandonaron en el campo con unos pájaros expresamente cazados para que le sirvieran de comida en el viaje al otro mundo, lo que nos revela la existencia de cierta forma de eutanasia aplicada a los agonizantes” (Alberto Ruz, 1968)
“En Palenque se halló un esqueleto de adulto flexionado que mostraba una marcada torsión de la columna vertebral, como si estuviera rota, dice Ruz, y los brazos estaban en la espalda. Quizá ello se asocie con el dato referido antes.” (Villa Rojas, 1987)
También se puede leer que no es que no le tuvieran miedo a la muerte, porque ellos al contrario del cristianismo que habla de “portarnos bien” hoy para que vivamos mejor “después de la muerte”, creían que lo más valioso era la vida terrenal, específicamente los mayas le temían a la muerte, se creía que era un castigo de los dioses, por lo que servían a sus dioses para que les concedieran salud y vida.
Interesante lo que cada cultura nos muestra a través de sus tradiciones ¿no?
Aquí te dejamos algunas imágenes de los festejos del día de muertos en nuestra querida Secundaria 155, gracias a todos por participar, gracias a las profesoras Sharon Córdova y Lulú por su concurso de “Píntate de Catrina”, por la Ofrenda expuesta en el auditorio ¡Nos encantó!, a la profe Herlinda por organizar el Tzompantli la exposición de los cráneos decorados, a los ganadores del concurso ¡Felicidades! y muy en especial a todos ustedes, alumnos, comunidad escolar, por su hermosa participación.
Kommentit